Entradas

Espergesia - César Vallejo

Imagen
El peruano César Vallejo fue uno de los poetas vanguardistas adelantados a su tiempo. La crítica literaria aún hoy tiran rios de tinta analizando su poética y técnica. "Espergesia" es uno de los versos más tristes, mas íntimos, y también, más bellos del poeta. ESPERGESIA                                         Los heraldos negros, 1919 Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hay un vacío en mi aire metafísico que nadie ha de palpar: el claustro de un silencio que habló a flor de fuego. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hermano, escucha, escucha... Bueno. Y que no me vaya sin llevar diciembres, sin dejar eneros. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que mastico... y no saben por qué en mi verso chirrían, oscuro sinsabor de ferétro, luyidos vientos desenroscados de la Esfinge pregu

Oración - Juan Gelman

Imagen
La poesía de Juan Gelman esta cargada de sentimientos del ser humano; amor, desamor, deseo y juegos entre un hombre y una mujer. El "Oración" tenemos una descripción del deseo carnal de dos seres que se aman con locura. ORACIÓN Habítame, penétrame. Sea tu sangre una como mi sangre. Tu boca entre a mi boca. Tu corazón agrande el mío hasta estallar. Desgárrame. Caigas entera en mis entrañas. Anden tus manos en mis manos. Tus pies caminen en mis pies, tus pies. Árdeme, árdeme. Cólmeme tu dulzura. Báñeme tu saliva el paladar. Estés en mí como está la madera en el palito. Que ya no puedo así, con esta sed quemándome. Con esta sed quemándome. La soledad, sus cuervos, sus perros, sus pedazos.

Donde habite el olvido - Luis Cernuda

Imagen
Donde habite el olvido , tomado de un verso de Bécquer, Luis Cernuda deja todo el dolor de un hombre derrotado; en el amor la vida, la sociedad. No es más que vertir el sentir del ser humano solo, desnudo ante el mundo. DONDE HABITE EL OLVIDO                                                           La realidad y el deseo, 1936 Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torn

Sólo un amor - Alejandra Pizarnik

Imagen
La poesía de Alejandra Pizarnik esta impregnada de dolor y un halo de culpa, de un sufrir perpetuo. La poeta argentina lleva a su máxima expresión, con maestría, la mente atormentada de la mujer pensante. SÓLO UN AMOR Mi amor se amplía. Es un paracaídas perfecto. Es un clic que se exhala y su pecho se hace inmenso. Mi amor no ruge no clama no ruega no ríe. Su cuerpo es un ojo. Su piel es un mapamundi. Mis palabras perforan la última señal de su nombre. Mis besos son anguilas que él Se ufana en dejar resbalar. Mis caricias un chorro reminiscente de música sobre fuentes de Roma. Nadie pudo huir aún de su territorio anímico. No hay rutas ni pliegues ni insectos. Todo es tan terso que mis lágrimas se sublevan. Mi creación es una mojigatería junto a su rubio carromato. En estos momentos el tintero alza vuelo y enfila hacia linderos inacabables de mosquitos haciendo el amor. Suena el fatídico sonido. Ya no vuelo. Es mi amor que se amplía.

Insomnio - Jorge Luis Borges

Imagen
Jorge Luis Borges es quizá el primer autor latinoamericano verdaderamente universal. Su obra comprende poesía, narraciones breves y ensayos cortos, pero lo que lo hace universal, es su capacidad de síntesis y variedad temas que trata. El sueño es uno de ellos, valga pues este, quizá su mejor poema. INSOMNIO                                                                           Adrogué, 1936 De fierro, de encorvados tirantes de enorme fierro tiene que ser la noche, para que no la revienten y la desfonden las muchas cosas que mis abarrotados ojos han visto, las duras cosas que insoportablemente la pueblan. Mi cuerpo ha fatigado los niveles, las temperaturas, las luces: en vagones de largo ferrocarril, en un banquete de hombres que se aborrecen, en el filo mellado de los suburbios, en una quinta calurosa de estatuas húmedas, en la noche repleta donde abundan el caballo y el hombre. El universo de esta noche tiene la vastedad del olvido y la precisión de la fieb

La verdad de los intelectuales puede ser la verdad - Roque Dalton

Imagen
Gabriela Mistral dijo que El Salvador es un pequeño país que ha sido levantado como una joya de la forja de sus volcanes y que su tierra ha sido manipulada por Plutón más que ningún otro suelo del mundo. “El Salvador –agregó Gabriela– es el Pulgarcito de América” El general don José Tomás Calderón por su parte en su libro Prontuario histórico comercial de El Salvador dice que el nuestro es “un país donde nadie se muere de hambre ni de sed ni de frío ni de calor” El general Calderón fue el jefe de Operaciones Punitivas que en 1932 arrojaron el saldo de más de 30 mil salvadoreños asesinados en menos de un mes. Los poetas tradicionales dicen de El Salvador cosas como la tierra azul donde el venado cruza pomo de los perfumes de la aurora casa perseverante de la flore etcétera. Los escritores y los poetas socialistas de El Salvador se diferencian en sus puntos de vista casi tan sólo por su iracundia y en resumen le dicen a la Patria “mala madre” pero inmediatamente l

Los nombres de tu nombre - José Luis Villatoro

Imagen
Ojos para inundar de luz toda la tierra; más líquidos que el agua; para dejar sin sombra los árboles y los caminos: más tibios que la espuma del mas. Ojos para llevarlos por la vida y para seguirlos por la muerte. Ojos-espejos para mirar al fondo la voz conque pronuncio -apenas en silencio- los nombres de tu nombre: los que invento, los que sueño, para volver y para irme todo el tiempo.